¡En mayo celebramos la diversidad de ser maestro! Un aporte clave para la educación de Bogotá

¡En mayo celebramos la diversidad de ser maestro! Un aporte clave para la educación de Bogotá

En el marco de la celebración del mes del maestro, el IDEP desarrollará eventos junto a redes, colectivos y semilleros escolares de investigación, integrados por docentes, y presentará nuevos libros de docentes en diferentes campos del conocimiento.

 

El sistema educativo oficial de Bogotá atiende a diario a más de 740 mil estudiantes en 413 colegios, cada uno con contextos, necesidades y desafíos educativos diferentes.

Un gran reto de ciudad alrededor del cual trabajan cerca de 35 mil maestras y maestros en las zonas rurales y urbanas de las 20 localidades de la ciudad, con una amplia multiplicidad de sentires, saberes y experiencias, para que el derecho a la educación sea posible.

A este equipo docente, que acompaña a niñas, niños, jóvenes y adultos de educación preescolar, básica, y media, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), les rinde un sentido homenaje en el marco de la celebración del día maestro.


           Lea también: ¡En el IDEP cumplimos 30 años y los vamos a celebrar durante todo el 2024!


“En el mes de mayo, bajo el lema ‘Que Calidad de Profe’, el IDEP quiere reconocer que la diversidad de la escuela de nuestra ciudad es posible gracias a la diversidad y multiplicidad de las y los educadores que la acompañan. En cada colegio, en cada aula, se teje una relación única entre docentes y estudiantes, docentes y comunidad, en torno a los sueños y las oportunidades que puede tener cada ser humano. Por eso cada maestro y maestra es único, y desde allí, acompaña la construcción los proyectos de vida de cada uno y cada una”, aseguró Mauricio Castillo Varela, director del IDEP.


La agenda académica del IDEP para celebrar la labor educadora

Para acompañar la celebración del mes del maestro y la maestra, el director del IDEP anunció tres grandes eventos en los que los protagonistas serán los educadores de Bogotá.

El primero será el próximo 16 de mayo, en las instalaciones del Centro de Innovación Ciudad Maestra (Calle 62 No. 26 - 41), en donde se presentarán cuatro nuevos libros escritos por docentes, producto de su participación en el programa Directivos docentes, maestras y maestros que inspiran 2023, del IDEP.

Los libros muestran experiencias educativas y pedagógicas innovadoras en los campos del lenguaje, la comunicación y el bilingüismo, la inclusión e interculturalidad, y la diversidad y género, que no te puedes perder. El lanzamiento se realizará a partir de las 2:30 p.m. y será transmitido vía Facebook Live del IDEP. Inscríbase a este evento en el enlace a continuación: Inscripción

 

El segundo evento será el V Encuentro distrital de semilleros de maestras y maestros "Investigadores formando investigadores: construyendo realidades desde la investigación y la calidad educativa para transformar las comunidades".

Se desarrollará el próximo 22 de mayo en las instalaciones del Centro de Innovación Ciudad Maestra, (Calle 62 No. 26 - 41), entre las 8 y las 2:00 p.m., para reconocer y fortalecer la innovación didáctico-pedagógica, la investigación educativa y el establecimiento de redes de colaboración entre los maestros. El evento También será transmitido vía Facebook Live, a través de la cuenta idep.bogota. Las y los interesados deberán inscribirse a través del siguiente enlace: Inscripción

Este mismo día, 22 de mayo a las 2:30 pm, en el Centro de Invocación Ciudad Maestra, se hará la presentación de cuatro títulos: Caminantes en la educación: experiencias investigativas en migración y desplazamiento, El Territorio de Usme, Pedagogías Sensibles Creadas en Red para Re-existir y Esperanzarse y Nichos Pedagógicos: una alternativa hacia la conformación de comunidades de saber y práctica. Todos dan cuenta el trabajo desarrollado por los redes, colectivos y semilleros de maestros y maestras de la capital.

 

Y, por último, se llevará a cabo el VI Encuentro distrital de redes y colectivos de maestras y maestros “EN-RED-Ando: pedagogías en movimiento, caminos en REDsistencia”, que se realizará el próximo 29 de mayo en las instalaciones del Centro de Innovación Ciudad Maestra, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.


Confirma tu asistencia a este evento:

CONFIRMAR


Este importante evento busca hacer un reconocimiento del trabajo históricamente realizado por los grupos de docentes organizados, generar espacios para conocer las investigaciones, publicaciones y documentos producidos por las Redes y Colectivos de Maestros (RCM) en la última década, así como socializar los avances y proponer las acciones a desarrollar para el fortalecimiento de dichas redes. La instalación del evento será trasmitida vía Facebook Live a través de la cuenta Idep.bogota, entre las 8:00 y las 10:00 a.m.

 

 

Redacción

David Esteban Pineda Velandia

 

 

Más Noticias:

“Una educación que te responde” será realidad, tras aprobación del Plan Distrital de Desarrollo

Educación es el sector que mayor inversión tendrá durante el cuatrienio para garantizar a los niños, niñas y jóvenes la educación que se merecen.

 

Bogotá, mayo 30...

Docentes innovadores, claves para fortalecer la calidad educativa

El Premio a la Investigación e Innovación es una distinción otorgada a maestros y maestras de colegios públicos que lideran cambios significativos, contribuyendo al acceso de...

¿Fuiste profe inspirador o mentor en Bogotá? En el IDEP queremos conocer tu experiencia en el programa

• Los aportes serán recibidos hasta el próximo 4 de junio, a través del siguiente enlace: aportes

Desde el pasado 21 de mayo, el Instituto para la Investigación Educativa...