El sábado 26 de septiembre se realizó el encuentro de cierre del proyecto Álbum de los Derechos, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. Este espacio congregó a docentes, padres, madres de familia y estudiantes de los colegios distritales Alfredo Iriarte, Lorencita Villegas de Santos, John F. Kennedy, San Bernardino, Manuel del Socorro Rodríguez, Entre Nubes sur oriental, y República Bolivariana de Venezuela, quienes presentaron sus experiencias y mostraron los resultados del trabajo y la práctica en torno a este Proyecto institucional.

El Álbum de los Derechos surgió de una de las 5 Claves para la Educación, propuestas por el IDEP, 'Escuchar a los niños, las niñas y sus comunidades', lo que ha motivado a la escuela a estar abierta a la sensibilidad, a hablar, a dibujar y a comunicarse mejor con los niños y las niñas. "Que se hable de la infancia... que se piense fundamentalmente en cómo se apoya a a los niños y a las niñas, haciéndolos personas fundamentales en la sociedad... El vínculo de los maestros con sus estudiantes, y sus padres y madres, se debe fortalecer cada vez más", manifestó la profesora Nancy Martínez, directora del IDEP.

Este evento fue liderado por el asesor de Dirección del IDEP, Jorge Orlando Castro; la investigadoras Luz Sney Cardozo y Adriana Londoño, y por supuesto, Los niños y las niñas del Distrito. Se contó con el cubrimiento de Canal Capital con su informativo y el programa 'Lero, lero, los niños primero'. Fueron premiados los álbumes más significativos, y especialmente reconocidas las vivencias de docentes, estudiantes y sus familias, en torno a las dinámicas de fraternidad y buena convivencia que se generaron, desde adquirir el álbum que el IDEP distribuyó en los colegios del Distrito, junto con las láminas autoadhesivas para completarlo, a partir del intercambio o trueque de "monas", la motivación por llenar el álbum, la identificación de las y los escolares con personajes como Saray y el Mono Tiny, que fueron aspectos generadores de sentimientos, reconocimiento y puesta en práctica de los derechos que tenemos todos los seres vivos. Muchos estudiantes crearon con sus propias manos, láminas e hicieron varias representaciones gráficas de los personajes del álbum.

La estudiante Saray Laverde, de grado 11 del colegio distrital John F. Kennedy, e inspiradora de uno de los personajes más queridos del Álbum de los Derechos, asistió al avento en compañía de familia, e interpretó varias de sus composiciones musicales.

Última modificación
1 Octubre, 2015
Más Noticias:

IDEP invita a postular artículos para la edición 50 de su revista científica

Para la próxima edición de la revista indexada 'Educación y Ciudad', la invitación es a postular artículos sobre investigación educativa, innovación pedagógica, políticas...

Pedagogías que transforman: IDEP presenta avances en investigación educativa

En el marco de su programa de investigación Pedagogías que transforman, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, presentó a la comunidad...

Nueva edición del Magazín Aula Urbana 'Investigar e innovar: aportes para transformar la escuela'

El IDEP comprometido con la promoción de la reflexión crítica y el debate, pone a disposición de la comunidad educativa y la ciudadanía en general, la edición número 135...

pic