Programa Metáforas en Movimiento 2018-2 Tercera Sesión

convocatoria-14.jpg
   

Inscripciones AQUÍ

Mayor información: Marisol Hernández Viasús  - 2630603 Ext. 130 – sermaestro@idep.edu.co

Las inscripciones se cierran el jueves 18 de octubre

Cupo Limitado

 

Presentación

El programa Metáforas en Movimiento se propone como un espacio/tiempo dedicado al desarrollo de la conciencia del aquí y el ahora, a partir de la exploración de principios vitales como la respiración, el ritmo, el movimiento y la expresión.  A la vez, son un aporte al desarrollo personal, en lo relativo a la noción de Ser, mediante un trabajo dirigido a la expansión de aspectos constitutivos del sujeto —voluntad, sensibilidad y conciencia—, fundamentado en dos pilares: lo somático y lo estésico.

 

Objetivo

Posibilitar una mayor comprensión y proyección integral del ser, y de su entorno cotidiano, ofreciendo elementos básicos de mediación corporal para la exploración y el encuentro re-creador consigo mismo y con el otro.

El Programa consta de tres sesiones:

Sesión 1, sábado 18 de agosto
Tiempo del ser

  • Contemplación.
  • Expansión rítmica.
  • Al compás: surcos perdurables.
  • Infinitud. 

Sesión 2, sábado 15 de septiembre
Espacio del ser

  • Chi: el centro de contención.
  • Co ordenación: ocho puntos en el espacio
  • En todo sentido: cuerpo modelado.
  • Finitud. 

Sesión 3, sábado 20 de octubre
Conciencia del ser

  • Inmersión. La conciencia volcada sobre sí.
  • Ser arrojado. El sentimiento de caída.
  • Ser arrojado. La voluntad de ascensión.
  • Quietud. 

Sesión 4, sábado 10 de noviembre
Cuidado del ser

  • Soy, soy en lo otro, soy en el otro.
  • Articulación de sentidos. 
  • Atención plena.
  • In-vocación.

 

 

Fechas, lugar y hora

Fecha: Sábados 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre.
Lugar: Casa de España – Calle 35 No. 16 - 42
Hora: 8.00 am. - 12.00 m.
 

Facilitadores

Alberto Ayala Morante, Arquitecto, Universidad del Valle; Mg. Diseño y Comunicación Cultural, Universidad del Valle. Docente, Entrenamiento corporal y expresivo.

Mauricio Muñoz Sánchez, Educador Físico, Universidad del Valle; Mg. en Educación, Universidad Javeriana-Cali, Esp, Prácticas Corporales Chinas, Universidad de Beijing. Docente Prácticas Corporales Chinas.

Jorge A. Palacio Castañeda, Psicólogo, Universidad de los Andes; M.Sc. Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Montréal. Docente Educación y prácticas corporales.

Última modificación
12 Octubre, 2018
Más Noticias:

IDEP invita a postular artículos para la edición 50 de su revista científica

Para la próxima edición de la revista indexada 'Educación y Ciudad', la invitación es a postular artículos sobre investigación educativa, innovación pedagógica, políticas...

Pedagogías que transforman: IDEP presenta avances en investigación educativa

En el marco de su programa de investigación Pedagogías que transforman, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, presentó a la comunidad...

Nueva edición del Magazín Aula Urbana 'Investigar e innovar: aportes para transformar la escuela'

El IDEP comprometido con la promoción de la reflexión crítica y el debate, pone a disposición de la comunidad educativa y la ciudadanía en general, la edición número 135...

pic