Libros

Con la finalidad de generar espacios de socialización y discusión de los procesos y resultados de la investigación y su apropiación por la comunidad educativa e investigativa, el IDEP ha diseñado desde su creación, en 1994, una propuesta editorial que promueve la visibilización del conocimiento producido por maestros, maestras y académicos. Las publicaciones del Instituto se enmarcan dentro de la política institucional dirigida a promover la conformación de una comunidad académica en educación integrada por todos aquellos docentes, investigadores y especialistas.

Luego de 20 años existencia, el IDEP ha realizado más de 200 publicaciones, entre colecciones editoriales, series, libros, Cd-rom y videos, con las que se han creado y consolidado escenarios y estrategias para dar a conocer y comunicar los avances, resultados y procesos de las investigaciones, sus metodologías, la construcción de nuevos saberes y su validación y, por ende, de fomento a la investigación en el fortalecimiento de la comunidad de investigadores, como aporte a la construcción social del conocimiento educativo y pedagógico.

En esta sección se encuentran en formato PDF las últimas publicaciones producidas por el IDEP. Para acceder a otros títulos Consulte el Catálogo en Línea

Las ciencias sociales en Colombia

El investigador Alejandro Álvarez Gallego muestra en este libro cómo se configuró este campo disciplinar y su impacto sobre los saberes escolares y la conciencia nacional; y en sentido contrario, el impacto de la escuela sobre la identidad nacional y las ciencias sociales.

Premio a la Investigación e Innovación educativa y pedagógica 2012

Esta publicación es un ejercicio de sistematización de diez propuestas ganadoras del Premio a la Investigación e innovación Educativa y Pedagógica de Bogotá, versión del año 2012. Escritas por maestras y maestros, matizan con sensibilidad y compromiso la vida de la escuela.

Gubernamentalidad y Educación. Discusiones contemporáneas

Este libro es el resultado de un intento por sistematizar y difundir algunos de los resultados de investigaciones que se ocuparon de estudiar y analizar algunas prácticas educativas en su estrecha articulación con las formas de gubernamentalidad.

Innovar en la Escuela: una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

Esta publicación muestra los resultados de las innovaciones desarrolladas durante el año 2010, por un grupo de docentes de Bogotá. Las temáticas: abordaje pedagógico de la población con dificultades de aprendizaje; evaluación en el ciclo inicial; incorporación pedagógica de las TIC; desarrollo del pensamiento científico y tecnológico; enseñanza aprendizaje del Inglés; formación deportiva, arte y lúdica; y etnoeducación e interculturalidad, invitan a la reflexión y a la práctica docente, y son un elemento provocador para que otros docentes asuman como propio, el reto de explorar otras formas de pensar e innovar en la educación.

Candelario Obeso. Una apuesta pedagógica, estética y social

Durante el año 2011, el IDEP desarrolló un proceso de investigación que se propuso realizar un análisis documental para identificar la mayor cantidad de textos escritos por Candelario Obeso, clasificarlos de acuerdo con su género literario y compilarlos en una publicación ampliada con textos de otros autores, tanto de su momento histórico como contemporáneos.
Los resultados se publican en el libro: Candelario Obeso. Una apuesta pedagógica, estética y social. Recuperar la obra de este momposino, no hubiese sido posible sin el trabajo pionero de la Fundación Candelario Obeso. Con esta publicación, estamos contribuyendo a la divulgación de la cultura afro, su herencia, su historia, y su valioso aporte a la diversidad de nuestro país.

“Escuelas no: ¡Colegios!”

En este libro, se describe la más completa radiografía social de los beneficiarios de la política de cobertura y gratuidad de la educación pública en el Distrito Capital. Usa la crónica como forma narrativa de aproximarse a la vivencia de muchas comunidades educativas, en las cuales se vivió la transformación de su entorno y de su cotidianidad, ya que ahora cuentan con colegios que superan ampliamente el tamaño de los que por décadas habían utilizado, y cuyas especificaciones de diseño los hacen espacios verdaderamente dignos para la vida y el aprendizaje.

Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de Bogotá

Este libro es el resultado del proceso de cualificación de los maestros y maestras del Distrito, en la práctica de investigar en educación y pedagogía, a través del acompañamiento realizado por un equipo investigador del IDEP. Igualmente, el equipo investigador analiza el proceso de acompañamiento, hace una serie de recomendaciones sobre la investigación; los procesos de formación en investigación; la consolidación de redes pedagógicas; y, sobre la importancia de generar una política pública en investigación del Distrito.

Otros títulos

Perfiles de los docentes del sector público de Bogotá

Libros

Última modificación
30 Septiembre, 2014
pic