1. Estudio General sobre los saberes y las mediaciones escolares

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: JORGE ORLANDO CASTRO VILLARRAGA
Correo electrónico: jcastro@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL
Adelantar un estudio sobre saberes y mediaciones escolares específicamente relacionados con los saberes tecnomediados de niños, niñas, jóvenes y maestros, que como parte de las acciones programáticas del Componente Escuela, Currículo y Pedagogía, permita generar conocimiento pedagógico en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Humana y del Plan Sectorial.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Propiciar escenarios de fortalecimiento académico-investigativo fundados en la reflexión pedagógica con los maestros del Distrito Capital, soportados en los proyectos y experiencias que abordan los Saberes tecnomediados en la escuela.
2. Ofrecer a las experiencias vinculadas al estudio las herramientas técnico-pedagógicas necesarias para su desarrollo y sostenibilidad.
3. Sistematizar el proceso de implementación del Colaboratorio en el desarrollo de la Fase I y la Fase del Saberes tecnomediados de niños, niñas, jóvenes y maestros garantizando su visibilidad y sostenibilidad.
4. Articular las acciones de la II fase del Saberes tecnomediados de niños, niñas, jóvenes y maestros con las actividades previstas por la Alta Consejería Distrital de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ACDTIC, garantizando la participación del IDEP en el Mes de las Tecnologías de la información y la Comunicaciones-TIC (octubre 2014)

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


2. Estudio sobre saberes y mediaciones en torno a la relación escuela y familia

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: ANDREA JOSEFINA BUSTAMANTE RAMÍREZ
Correo electrónico: abustamante@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL

Analizar los saberes y mediaciones que se construyen en las experiencias pedagógicas en torno a la relación escuela y familia.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar un estado del conocimiento en torno a la relación escuela - familia, en los ámbitos: local, nacional e internacional.
2. Identificar y caracterizar experiencias pedagógicas alternativas que involucren de forma explícita el trabajo con las familias.
3. Proponer recomendaciones y/o sugerencias en el orden pedagógico y de política pública a la ciudad en materia del rol de la familia y sus formas de participación en los procesos educativos.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


3. Estudio Liderazgo, Participación y Gestión en la Escuela

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: LUISA FERNANDA ACUÑA BELTRÁN
Correo electrónico: lacuna@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar procesos y modelos de gestión y organización escolar a partir del análisis de las formas de liderazgo y participación que se dan en la escuela.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Consolidar un referente conceptual sobre estilos de dirección escolar y su incidencia en la gestión y organización escolar.
2. Identificar y Caracterizar estilos de gestión y liderazgo de los rectores de colegios distritales de Bogotá.
3. Acompañar y posicionar experiencias pedagógicas de docentes y directivos docentes que propongan formas alternativas de gestión y organización escolar.
4. Proponer rutas, lineamientos y recomendaciones en relación con gestión y organización escolar para la política educativa de Bogotá.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


4. UAQUE "Prácticas éticas y estéticas para la convivencia en la escuela" 

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: RUTH AMANDA CORTÉS SALCEDO
Correo electrónico: rcortes@idep.edu.co
 
1. OBJETIVO GENERAL
Implementar el diseño del Programa de investigación educativa y formación pedagógica UAQUE: Practicas éticas y estéticas para la convivencia en la escuela.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Desarrollar la planeación técnica, financiera y operativa del programa.
2. Desarrollar la herramienta virtual y validarla.
3. Desarrollar procesos de registro y sistematización de la implementación del programa.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


5. Estudio La Escuela y la Ciudad:  Una mirada desde los derechos de los niños, las niñas y los jovenes de los colegios

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: JORGE ORLANDO CASTRO VILLARRAGA
Correo electrónico: jcastro@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un estudio que aporte a la construcción de conocimiento situado en educación y pedagogía brindando una visión crítica de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes en experiencias institucionales generadas por colectivos de maestros y maestras de los colegios distritales de Bogotá que, además de garantizar  la participación de niños, niñas y jóvenes, tenga en cuenta las prácticas de aula, la gestión en la escuela y las relaciones de la escuela con la ciudad en el marco del Plan Institucional del  IDEP 2012-2016 y del Plan de Desarrollo de a Bogotá Humana. (Primera Fase).
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Promover una reflexión crítica sobre los procesos generados en el aula y su articulación con la gestión en la escuela, desde un enfoque de derechos, teniendo en cuenta la participación de niños, niñas, jóvenes, maestras y maestros de los colegios distritales de Bogotá.
2. Analizar desde un enfoque de derechos, las relaciones generadas en los colegios del Distrito Capital, entre la escuela y la ciudad, considerando  tanto la participación de niños, niñas y jóvenes, como la identificación e interlocución con experiencias institucionales y/o de colectivos de maestros.
3. Indagar sobre el saber pedagógico generado en las instituciones educativas que han obtenido un reconocimiento social en el ámbito educativo distrital en tanto experiencias significativas, teniendo en cuenta la propuesta del PEI, las prácticas pedagógicas y el lugar que ocupan los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes en ellas.
4. Articular un estudio situado sobre los colegios distritales e inscrito en el marco del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana, con una propuesta colaborativa de carácter internacional que desde el enfoque de derechos aporte elementos para apoyar la orientación de la política educativa sobre infancia y juventud del Distrito Capital, en correspondencia con los propósitos misionales del IDEP.
5. Integrar los aportes conceptuales y metodológicos de aquellos estudios desarrollados en el marco del Plan Institucional del IDEP 2012-2016 vinculando así los cuatro componentes misionales del Instituto: Escuela, Currículo y Pedagogía, Educación y Política Pública, Cualificación Docente y Comunicaciones.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


6. Diseño Estratégico del Componente Escuela Currículo y Pedagogía

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: JORGE ORLANDO CASTRO VILLARRAGA
Correo electrónico: jcastro@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL

Avanzar conceptual y metodológicamente en el 70% del Diseño estratégico del Componente Escuela, Currículo y Pedagogía (III Fase) incluido dentro del Plan Institucional IDEP 2012-2016.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Consolidar un documento conceptual y metodológico que articule la reflexión y los avances del equipo académico del Componente en las relaciones escuela, currículo y pedagogía, teniendo en cuenta los resultados de los estudios realizados en el IDEP.
2. Configurar un plan de acción que permita la proyección, difusión y posicionamiento de las temáticas relacionadas con la escuela, el currículo y la pedagogía al interior del IDEP y de éste con respecto a la ciudad.
3. Articular las acciones investigativas, de formación y de acompañamiento generadas desde los estudios vinculados al Componente Escuela, Currículo y Pedagogía, dentro de una estrategia que vincule los resultados y las experiencias compartidas en la consolidación de los diálogos entre el IDEP, del Componente ECP y las comunidades educativas y académicas del orden distrital y nacional.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


7. Convivencia Escolar

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: RUTH AMANDA CORTÉS SALCEDO
Correo electrónico: rcortes@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL
Formular, de manera participativa con docentes de colegios oficiales, el programa para la convivencia escolar UAQUE.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar y hacer balance de programas gubernamentales y experiencias pedagógicas significativas de construcción de convivencia escolar en Colombia y en otros países en conflicto o en situación de post-conflicto o post-dictadura.
2. Construir los referentes filosóficos, teóricos y metodológicos del programa, en su dimensión investigativa como en la formativa.
3. Vincular en la definición de la metodología y de la estructura de la herramienta pedagógica virtual, a maestros y maestras de la educación básica y media de colegios oficiales de Bogotá.
4. Elaborar la programación general del programa para su pilotaje, implementación, seguimiento y evaluación.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


8. Organización y Gestión Escolar

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: LUISA FERNANDA ACUÑA BELTRÁN
Correo electrónico: lacuna@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar los factores que generan formas alternas de gestión y organización escolar en las instituciones, a partir del surgimiento de otras formas de agenciamiento y participación de los sujetos en la escuela, que trasciendan y se hagan visibles en las prácticas pedagógicas.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar un rastreo bibliográfico analítico sobre las tendencias a nivel nacional e internacional en gestión y organización escolar y establecer su relación con las categorías conceptuales construidas en el desarrollo del proyecto de innovación realizado en el año 2011.
2. Afinar las categorías de análisis e indicadores que permitan identificar factores que generan propuestas alternas en gestión y organización escolar, que se visibilizan en las prácticas escolares, en las instituciones que conformarán la muestra.
3. Generar procesos de reflexión, discusión y actualización profesional entre los docentes de los colegios participantes, mediante estrategias de formación presenciales y virtuales.
4. Analizar los factores encontrados, a la luz de las categorías determinadas.
5. Socializar y divulgar el conocimiento producido en el estudio.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


9. Construcción de Saberes en la Escuela

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: JORGE ORLANDO CASTRO VILLARRAGA
Correo electrónico: jcastro@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL

Adelantar un estudio investigativo, de carácter cualitativo, sobre el ámbito saberes del Componente escuela, currículo y pedagogíacon el propósito de generar conocimiento pedagógico pertinente en el marco del plan de desarrollo Bogotá Humana y del Plan sectorial.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Elaborar una revisión documental que identifique algunos de los estudios que sirven como antecedentes a esta propuesta investigativa tanto sobre los saberes con los cuales los niños, niñas y jóvenes  llegan a la institución escolar como el desarrollo de experiencias escolares significativas en estos saberes.
2. Acompañar el proceso investigativo, de tipo cualitativo, sobre los saberes objeto del estudio a desarrollarse en 20 colegios de la ciudad.
3. Caracterizar los saberes con los que los niños, niñas y jóvenes llegan a la institución escolar en los colegios seleccionados.
4. Caracterizar las propuestas pedagógicas en las instituciones escolares participantes y consideradas como experiencias significativas en el campo de los saberes objeto de este estudio.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS

 


10. Saberes Tecnomediados

COMPONENTE: ESCUELA, CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA.
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: JORGE ORLANDO CASTRO VILLARRAGA
Correo electrónico: jcastro@idep.edu.co
1. OBJETIVO GENERAL
Adelantar un estudio investigativo alrededor del tema “Saberes Tecno-mediados” del Componente escuela, currículo y pedagogíacon el propósito de generar conocimiento pedagógico pertinente en el marco del plan de desarrollo Bogotá Humana y del Plan sectorial durante los años 2013 – 2014.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar una revisión teórica a los proyectos y/o estudios realizados en el IDEP en los últimos años relacionados con el tema de las tecnologías y sus mediaciones.
2. Propiciar escenarios de reflexión epistemológica y pedagógica con los maestros del distrito capital, a partir de las experiencias que desarrollan con medios y tecnologías digitales en el aula, con el fin de contribuir a la consolidación de un campo discursivo sobre la relación de los procesos formativos y las interacciones y saberes tecno-mediados que niños, niñas y jóvenes construyen hoy.
3. Generar un espacio de diálogo y creación alrededor de enfoques y perspectivas teóricas inscritas en el campo de la comunicación–educación-cultura, que permitan a los maestros generar debates interdisciplinares alrededor de su quehacer, y plantear propuestas alternativas mediadas con las tecnologías, que enriquezcan los procesos formativos de niños y jóvenes en el actual ecosistema comunicativo.
4. Analizar las posibilidades de transformación de los procesos de transversalidad curricular, evaluación y ciclos escolares, a través del acompañamiento in situ de al menos 20 proyectos que consideren el uso crítico y creativo de medios y tecnologías, y los múltiples saberes que niños y jóvenes están produciendo a través de sus interacciones con estos.
5. Reconocer y socializar en las experiencias de los maestros mediadas por las tecnologías, las fuentes de reflexión pedagógica y epistemológica, y se elaboren proyectos de creación y producción que involucren los saberes de la comunidad educativa.

 

Para consultar y/o descargar la justificación y los resutlados obtenidos haga click en el siguiente enlace:

JUSTIFICACIÓN - RESULTADOS Y/O PRODUCTOS