CUALIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE: COMUNIDADES DE SABER Y DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Objetivo
Con los aportes de las investigaciones, estudios y estrategias a desarrollar en el componente 2 del proyecto de inversión 1079: “Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica”, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP- apunta a la creación de un programa de cualificación, investigación e innovación docente que permita el encuentro de saberes, intercambio de experiencias y construcción permanente del saber pedagógico de maestros, maestras y directivos docentes.
¿Cómo se ejecutan las acciones?
El propósito central del programa a desarrollar integra, articula y potencia todas aquellas acciones y rutas metodológicas de formación generadas como parte de la experiencia del IDEP en desarrollo de su misión, vinculándolas a los fines de la institución y relacionándolas con el fomento, impulso y consolidación de las experiencias pedagógicas y redes de maestros concebidas a manera de comunidades de saber y de práctica pedagógica. El programa aportará al proyecto estratégico “Bogotá reconoce a sus maestros, maestras y directivos docentes”.
¿Qué se busca?
La meta de este componente es que en el 2020 se tenga un programa de cualificación docente para la investigación y la innovación diseñado e implementado en uno de los centros de innovación del maestro, creado por la Secretaría de educación.
El componente de cualificación, investigación e innovación docente: comunidades de saber y de práctica pedagógica involucra estudios que: (1) buscan garantizar la producción de conocimiento relacionado con las comunidades de saber y práctica, y (2) propenden por el fortalecimiento y despliegue de acciones relacionadas con estrategias como el acompañamiento In Situ, la movilidad de colectivos de maestros a nivel distrital, el apoyo a experiencias, redes pedagógicas y prácticas de maestros en estudios desarrollados por el IDEP.
Con el diseño de rutas de cualificación y con el acompañamiento a las redes de maestros se incentivará la promoción del diálogo de saberes y el intercambio de experiencias como puntos clave para enfrentar problemas relativos a la enseñanza, además de la relación con pares, que contribuirán a la consolidación de comunidades de saber y práctica.
El reto
El reto principal del programa es contribuir a la conformación de comunidades de saber y de práctica pedagógica que posibiliten la reflexión e intercambio de saberes para aportar al mejoramiento de la calidad de la educación.