Componente 1. SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES

SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES

Objetivo

Con los aportes de las investigaciones, estudios y estrategias a desarrollar en el componente 1 del proyecto de inversión 1079: “Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica”, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP- apunta a la creación de un sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares.

¿Cómo se ejecutan las acciones?

El propósito central del sistema a desarrollar es integrar una propuesta conceptual, metodológica y operativa en función de distintos módulos que reportan información cuantitativa y cualitativa de fuentes primarias y secundarias. Lo anterior se basa no solo en la percepción de la política desde sus actores en los contextos escolares, también en la consulta a distintas clases de documentos, además del análisis de contexto, de la coyuntura educativa en Bogotá, D.C. y su relación con referentes de carácter nacional e internacional.

 

En este accionar se integran varios tipos de documentos: (1) de política, entre los que se ubican los marcos, leyes, normas, decretos y acuerdos; (2) de gestión, tomados de entidades como el Ministerio de Educación nacional –MEN-, la Secretaría de Educación del Distrito –SED-, las Direcciones Locales, las instituciones educativas y otras entidades externas al sector educativo; y (3) estudios producidos por entidades y organismos reconocidos en el sector educativo.

¿Qué se busca?

La meta es contar con el diseño e implementación del 100% del sistema ajustado al finalizar el cuatrienio. Se visualiza su funcionalidad no solo para hacer seguimiento a la política del actual gobierno distrital desde los contextos escolares, sino también desde horizontes temporales más amplios, como herramienta fundamental de consulta para tener información de la política teniendo en cuenta distintas dimensiones. Entre estas, están (a) sujetos involucrados en el proceso educativo -docentes, directivos docentes, estudiantes, padres de familia-, (b) instituciones: la escuela, la familia, la comunidad, la empresa (c) saberes: disciplinas, ejes temáticos transversales; y otras dimensiones que se construirán a partir del diseño y los estudios que consoliden el sistema.

Los retos

Entre los retos del sistema están: (1) el uso efectivo de la información, contando con mecanismos de comunicación útiles, pertinentes y oportunos para la toma de decisiones y (2) disponer de soporte tecnológico, de fácil acceso para distintos usuarios: investigadores, autoridades educativas, docentes, entre otros.