Objetivo
Revisar y analizar investigaciones, estudios académicos, experiencias educativas y políticas públicas vigentes en el tema de educación para la sexualidad, que permitan formular planes y programas que incidan sobre el fenómeno social de la Maternidad y Paternidad Temprana.
Descripción
Como primera fase del proceso se propuso la revisión y análisis de estudios e investigaciones académicas, políticas y programas de educación para la sexualidad, que contemplaran recomendaciones para el abordaje de la maternidad y paternidad temprana en los colegios. Esta requirió, además de realizar una revisión y análisis documental de producciones investigativas, estudios académicos, experiencias educativas y políticas públicas vigentes en el tema, un acercamiento al contexto local y a la cotidianidad de las comunidades educativas.
En este sentido, se planteó realizar un encuentro para establecer un diálogo entre las experiencias convocadas, que aportara al reconocimiento y comprensión del quehacer y saber pedagógico alrededor de estas temáticas, el grado de desarrollo que han logrado, los retos, dificultades y oportunidades identificadas por equipos docentes y las mismas comunidades educativas. Con esto se logró:
- Recoger los aportes de los docentes, que han liderado experiencias pedagógicas en educación para la sexualidad como parte del balance preliminar de la revisión y análisis de investigaciones, estudios académicos, experiencias educativas y políticas públicas vigentes en el tema de educación para la sexualidad.
- Reconocer e identificar el estado, los logros y principales dificultades del trabajo desarrollado por docentes de los colegios oficiales, en torno a la educación para la sexualidad.
- El intercambio de saberes entre los docentes interesados o que vienen trabajando el tema.
Productos
Fruto del trabajo desarrollado se cuenta con un documento que contiene:
- El análisis y los resultados de la implementación de la estrategia conceptual y metodológica para la revisión documental en tres ejes: Eje de políticas públicas y normatividad asociada, Eje de producciones de ONG y organizaciones y Eje de producciones académicas, sobre el “Abordaje integral de la maternidad y la paternidad tempranas en el contexto escolar – fase I”; en relación con el diseño de un Programa de Educación para la Sexualidad.
- Los resultados del encuentro de las prácticas pedagógicas: Identificación, Sistematización y análisis de las experiencias y prácticas pedagógicas a partir de las líneas analíticas propuestas, los retos para el abordaje de la educación para la sexualidad desde las experiencias o prácticas pedagógicas y los resultados del encuentro relevantes para cada eje.
- Los hallazgos, a partir del análisis transversal, de las categorías principales y secundarias identificando relaciones, tensiones, ausencias y tendencias entre los ejes de indagación iniciales y el eje de indagación emergente de responsabilidad social empresarial.
- Los elementos analíticos de comprensión de las prácticas pedagógicas desarrolladas en las instituciones educativas del distrito, para abordar y /o prevenir la maternidad y la paternidad tempranas a la luz o en contraste con lo recogido en el estado del arte.
- Los resultados y conclusiones por eje y las recomendaciones para formular planes y programas desde un componente pedagógico que aporte ideas para el desarrollo de una línea base y para el diseño de un estudio de educación de la sexualidad.