Icono de inicio de sesión Icono de mapa de navegación Icono de facebook Icono de twitter Icono de Youtube Icono de Instagram

 

Transparencia y Acceso a la Información Pública

De acuerdo a la Ley 1712 de 2014 y la Resolución Mintic 1519 de 2020, el IDEP pone a disposición de la ciudadanía, grupos de interés y de valor la nueva sección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde podrán conocer de primera mano la información del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Atendiendo de igual manera la circular 018 de septiembre de 2021 de la Procuradoría General de la Nación.

Según lo dicta la ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma en los términos más amplios posibles en el momento.

 

*Despliega las opciones dando clic en el titulo, para más información...
 

En esta sección encontrará información relevante sobre la entidad, sus funciones, procesos, directorios, calendario de actividades, entes que los vigilan, hojas de vida, entre otros.

 

En esta sección encontrará información relevante sobre plan de adquisición, información contractual, ejecución de los contratos, entre otros.

En esta sección encontrará información sobre mecanismos de participación.

Participa con el IDEP

 

Esta sección solo aplica para entidades del nivel territorial (Municipios y Distritos) en el que se encontrará información tributaria relevante.

 

*El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP en lo referente al aspecto tributario, ostenta la condición de agente retenedor de los impuestos nacionales (IVA y retención en la fuente) y distritales (retención de impuesto de Industria y Comercio – ReteICA y estampillas), para ello cumple con la obligación de efectuar las retenciones correspondientes en los pagos a terceros, la de declarar y pagar oportunamente las retenciones practicadas, la expedición de certificados tributarios, así como de reportar la información exógena derivada de las mismas. Y en dicho proceso da cumplimiento a la causación de las retenciones, teniendo en cuenta la normatividad tributaria vigente en lo relativo a los porcentajes de descuento o tarifas aplicables.

Adicionalmente en su calidad de declarante (no contribuyente) del impuesto a la renta y complementarios, cumple anualmente con la obligación de presentar la declaración de ingresos y patrimonio a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

El Instituto dentro de su cometido estatal no tiene la obligación de llevar a cabo el recaudo de impuestos de ninguna naturaleza.