Comunicación y divulgación

Educación
Colegios reconocidos vía incentivos tendrían un papel crucial en la calidad de la educación, apunta estudio del Distrito
Publicada
La investigación adelantada por la Secretaría de Educación del Distrito y el IDEP, se desarrolla con 20 instituciones educativas premiadas por su a

Investigación
¡Seguimos ampliando horizontes! Nuestro Magazín Aula Urbana ya está en Latindex
Publicada
A partir de ahora, lo podrá encontrar en este reconocido directorio para América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Investigación
Creatividad es lo que hay: conozca los 10 mejores proyectos de investigación e innovación educativa de Bogotá en 2022
Publicada
El libro que compila las experiencias de los docentes reconocidos en la 16ª versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa, se lanza

Innovación
Te invitamos a consultar, descargar y compartir el MAU #129
Publicada
Mantente al tanto de las últimas novedades en #educación, #investigación e #innovación de manera rápida y fácil.
Nuestras publicaciones
SALUDO DEL DIRECTOR
Estrategia de politica de comunicaciones
El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, es un establecimiento público adscrito a la Secretaría de Educación, creado en 1994 (acuerdo 26 de 1994 expedido por el Concejo de Bogotá, D.C.), con el objeto desarrollar actividades de investigación, capacitación y comunicación para mejorar la calidad del sector educativo de la ciudad.
El objetivo del IDEP es “Contribuir en la producción, apropiación y divulgación de conocimiento en educación y pedagogía mediante la investigación, la innovación, el desarrollo pedagógico y el seguimiento a la política pública para promover transformaciones en el marco de una ciudad educadora que aporten al cumplimento del derecho a la educación”.
Entre sus objetivos específicos están: 1. Producir conocimiento en educación y pedagogía que contribuya a la formulación, ejecución y seguimiento de la política pública en la perspectiva de la educación como derecho. 2. Reconocer y promover saberes y prácticas pedagógicas generadas por colectivos de docentes que contribuyan a la transformación de la escuela, al fortalecimiento de sus relaciones con la familia, la comunidad, la ciudad y la región. 3. Fomentar, fortalecer e impulsar comunidades de saber y de práctica pedagógica como contribución a la ciudad y a la región en tanto espacios educativos y de vida amplios, complejos y diversos. 4. Fortalecer las procesos comunicativos asociados a la producción y apropiación de conocimiento en educación y pedagogía (resultado de estudios, programas, proyectos y experiencias de innovación e investigación educativa desarrollados por docentes y directivos docentes), a la producción de material educativo y didáctico, el posicionamiento institucional y reconocimiento académico del IDEP en el ámbito local, distrital y regional.
Entre las acciones esenciales del Instituto está la comunicación con los docentes de la ciudad y la divulgación hacia ellos de los proyectos y actividades que desarrolla. Por ello, a lo largo de su existencia ha creado canales de comunicación y divulgación como actividades para promover un novedoso acercamiento hacia maestros y maestras, investigadores y la comunidad educativa, pero también hacia otras instituciones académicas, sociales y culturales de orden local, nacional e internacional.
En cumplimiento de su misión, y desde su origen, el IDEP ha desarrollado múltiples acciones de comunicación y socialización de sus proyectos y resultados con la comunidad educativa y la ciudadanía, para lo cual ha empleado diversos mecanismos que se han venido consolidando en sus 22 años de historia.
El IDEP ha llegado con sus canales de comunicación a 109 ediciones del magazín Aula Urbana, un impreso que se ha posicionado en el sector educativo como un medio novedoso; a 33 ediciones de la revista Educación y Ciudad, como publicación especializada de educación y pedagogía actualmente indexada en: e revist@s del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, de España, Latindex de México, Iresie de México, Actualidad Iberoamericana de Chile; Sistema de información de revistas en Ciencias Sociales y Humanas. Conicet de Argentina; y Credi de la Organización de Estados Iberoamericanos. De igual manera, se ha registrado su inclusión en catálogos de bibliotecas nacionales e internacionales.
Así mismo, ha consolidado un proyecto editorial de alto impacto en la comunidad académica, en tanto ha promovido y difundido el conocimiento educativo y pedagógico de maestros y maestras innovadores e investigadores, y los aportes teóricos de éstos y otros reconocidos académicos, al campo de la educación y la pedagogía; ha innovado en canales de comunicación e información en plataformas informáticas y computacionales; y ha ejecutado acciones de comunicación interna y externa, con Internet, redes sociales, página Web, correos electrónicos, boletines informativos internos y externos, boletines de prensa, mensajes emergentes, redes sociales, monitoreo de noticias. Se ha ocupado, además, de proponer escenarios de socialización y divulgación del conocimiento educativo y pedagógico producido por maestros y maestras, investigadores e innovadores, a través de congresos y seminarios locales, distritales, nacionales e internacionales.
El Instituto también ha fortalecido los mecanismos de atención al ciudadano, la promoción de servicios y la visibilización de la gestión institucional eficiente en el cumplimiento de sus metas y el manejo de recursos públicos con lo que ha cumplido con sus compromisos misionales.
Para el período 2016-2020 la gestión del IDEP se concreta en el proyecto de inversión No 1079. Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica, estructurado en dos componentes que se articulan con el Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para todos 2016-2020: "Seguimiento a la Política Educativa Distrital en los contextos escolares" y “Estrategia de Cualificación, Investigación e Innovación Docente: Comunidades de Saber y de Práctica Pedagógica”.
En el marco del proyecto de Inversión Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica en el Distrito Capital, el Instituto contempla entre 2016-2020: Desarrollar dos (2) estrategias de Comunicación, Socialización y Divulgación. Una por cada componente; con el fin de cumplir con la función de “comunicar, socializar y divulgar el conocimiento pedagógico y educativo promovido o producido por maestros, maestras e investigadores” por lo cual “entre las acciones esenciales del Instituto está la comunicación con los docentes de la ciudad y la divulgación hacia ellos, y otros actores sociales, proyectos y actividades que desarrolla.
Consulte, conozca y descargue los documentos institucionales con un clic en los siguientes enlaces…