![]() |
Título: Arte de escribir
Autor: D. Estevan Ximenez. Siguiendo el método de y buen gusto de D. Francisco Xavier de Santiago Palomares Ciudad: Madrid Editorial/Imprenta: Imprenta de Benito Caro Año: 1789 Observaciones: Extracto o compendio del arte de escribir de D. Francisco Xavier de Santiago Palomares del año 1776, de orden y a expensas de la Real Sociedad Bascongada. |
![]() |
Título: Cartilla Lacónica de las cuatro reglas de aritmética práctica.
Autor: Don Agustin Joshep de Torres, maestro de primeras letras. Ciudad: Santafé de Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta patriótica Año: 1797 Observaciones: Dedicada por la Escuela de San Carlos a la audiencia y chancilleria de éste nuevo reino de granada. Primer texto didáctico publicado por un maestro en Colombia: Agustín Joseph de Torres. |
![]() |
Título: Catecismo político arreglado a la constitución de la República de Colombia
Autor: José Grau Ciudad: Departamento de Orinoco Editorial/Imprenta: Imprenta de la Republica Año: 1821 Observaciones: Catecismo político Impreso por orden del supremo Gobierno para el uso de las escuelas de primeras letras de Colombia. |
![]() |
Título: Manual de enseñanza mutua para las escuelas de primeras letras
Autor: José María Triana Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Impreso por J.A Cuella Año: 1845 Observaciones: Este Manual fue elaborado adoptando el método de enseñanza mutua del inglés José Lancaster, método que buscaba atender el mayor número posible de niños con la menor cantidad de maestros; esto con la pretensión de conseguir que un solo maestro dirigiera una escuela de mil niños. Zuluaga 2001. |
![]() |
Título: Manual de gramática del método Pestalozzi
Autor: Jose María Triana Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: N.A Año: 1846 Observaciones: Este manual es un extracto de las obras de Pestalozzi, que realiza José María Triana. “La pedagogía pestalozziana, llamada también “objetiva ” o “intuitiva”; fue introducida por primera vez en Colombia entre 1845 y 1847, bajo los auspicios del Presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, por Don José María Triana en la Escuela Normal lancasteriana de Bogotá, como un recurso para mejorar la enseñanza en las clases de gramática y aritmética” (Saldarriaga, 2003) |
![]() |
Título: Manual para los preceptores de enseñanza primaria e instrucción moral y religiosa
Autor: José María Triana Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta del Neo-granadino Año: 1851 Observaciones: Manual para los preceptores de enseñanza primaria e instrucción moral y religiosa, adaptado para las escuelas de la Provincia de Bogotá. |
![]() |
Título: Catecismo de la doctrina cristiana del Padre Gaspar Astete
Autor: Padre Gaspar Astete Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta de Nicolás Gómez Año: 1858 Observaciones: Catecismo de la doctrina cristiana del Padre Gaspar Astete, corregido y mejorado para el uso de las parroquias de la arquidiócesis de Bogotá. |
![]() |
Título: Catecismo Republicano para Instrucción popular
Autor: Carabelón Pinzón Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta de “el Mosaico” Año: 1865 Observaciones: El catecismo es redactado por petición del Presidente de los Estados Unidos de Colombia Manuel Murillo. Este texto es destinado a las escuelas de los cuerpos de la guardia colombiana, creadas por el decreto presidencial del 1 de septiembre de 1865. En este catecismo se resaltan las ventajas del sistema republicano del país. |
![]() |
Título: Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos
Autor: Manuel Antonio Carreño Ciudad: New York Editorial/Imprenta: Appleton & Company Año: 1868 Observaciones: Manual en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre. |
![]() |
Título: Teoría de la Música
Autor: Vicente Vargas de la Rosa Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta Medardo Rivas Año: 1882 Observaciones: Adaptada como texto del gobierno general, del Estado de Cundinamarca y la Academia Nacional de Música. |
![]() |
Título: Guía primera de enseñanza. Compendio de ciencias físicas y naturales. Tomo VIII
Autor: S.C.F Santos Ciudad: Madrid Editorial/Imprenta: Editorial Saturnino callejas Año: 1900 Observaciones: Los compendios de la guía de la primera de enseñanza contienen ideas generales acerca de todas las ciencias, artes, e industrias. “Este libro, consta de varios capítulos, dividido cada uno en dos partes: una en forma expositiva para ejercicios de lectura y explicación y otra en forma dialogada para ejercicios de memoria” (Calleja, 1900.p.1). |
![]() |
Título: Geografía de las escuelas
Autor: Martin Restrepo Mejía Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta moderna Año: 1909 Observaciones: Se divide en: lección I, Geografía definición y división. Lección II, Geografía astronómica. Lección III, leyes astronómicas. |
![]() |
Título: Gramática de la lengua castellana
Autor: Martin Restrepo Mejía Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta moderna Año: 1910 Observaciones: Texto adoptado por el Ministerio de Instrucción Pública de Colombia. El texto está dividido en cuatro partes: analogía, sintaxis, prosodia y ortografía. |
![]() |
Título: Historia de Colombia para enseñanza secundaria
Autor: Jesús María Henao Y Gerardo Arrubla Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Bernardus Año: 1910 Observaciones: Esta obra fue laureada con medalla de oro y diploma en el concurso Nacional que se abrió para celebrar el primer centenario de la independencia. El presente tomo (I) consta de los siguientes temas: el descubrimiento, orígenes americanos, la conquista y el régimen colonial. |
![]() |
Título: Cartilla Charry. No 2.
Autor: Justo V. Charry Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Editorial Voluntad Año: —- Observaciones: La cartilla Charry utiliza el sistema de palabras normales para la presentación de las letras, llamado de esta manera porque intenta hacer de las palabras comunes la base del conocimiento. Toma como punto de partida las vocales y a continuación presenta cada una de las consonantes acompañadas de una palabra y su representación gráfica, destacando con colores llamativos la letra objeto de aprendizaje. Luego se representa la combinación de la letra con cada una de las vocales y posteriormente palabras en las que se usa la letra objeto de estudio, resaltando con color la letra en cuestión. Finalmente se presentan otras palabras de uso común donde la consonante se encuentre en posición intermedia de palabra. (Sáenz, Saldarriaga y Ospina, 1997. P.328). |
![]() |
Título: La Escuela. Introducción al estudio de la Educación.
Autor: Prof. J.J Findlay Ciudad: Barcelona Editorial/Imprenta: Editorial Labor S.A. Año: 1928 Observaciones: Este libro es destinado a los alumnos de las Escuelas de Formación del Profesorado y Facultades de Ciencias de la educación y Normales. |
![]() |
Título: Historia de la Pedagogía
Autor: Paul Monroe Ciudad: Madrid Editorial/Imprenta: Ediciones de lectura Año: 1930 Observaciones: Contiene cuadros cronológicos de la educación en los distintos períodos históricos. |
![]() |
Título: La alegría de leer. Libro primero
Autor: Evangelista Quintana R. Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Editorial Voluntad Año: 1938 Observaciones: Este primer libro es dirigido a la enseñanza de los rudimentos de la lectura y la escritura, evangelista afirma basarse en un método ecléctico que retoma una selección de los métodos anteriores, las teorías activas y en especial el método ideovisual de Decroly. |
![]() |
Título: Preocupaciones escolares y centros de interés
Autor: Julio Camelo M. y Juan de J. Bernal A. Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Librería Camacho y Roldan S.A Año: 1933 Observaciones: Este libro contiene algunas observaciones y experiencias del campo de la educación de los autores. En el texto se pretenden señalar normas a las cuales deben ajustarse los maestros según el modelo de la escuela Activa. |
![]() |
Título: Fémina. Reflexiones sobre la mujer y su destino
Autor: Gregorio Sánchez López Ciudad: Cali Editorial/Imprenta: Editorial América Año: 1950 Observaciones: El contenido de este libro, como lo menciona el autor, se basa en un bosquejo o panorama de la mujer precedido por una breve síntesis histórica. Alguno de los capítulos de este libro están dedicados a la mujer en la vida social, mujer sotera, mujer casada, la mujer como profesional y el feminismo entre otros. |
![]() |
Título: Metodología especial de enseñanza primaria
Autor: Gabriela Anzola Gómez Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Librería Camacho y Roldan S.A Año: 1939 Observaciones: Libro dedicado a dar algunas indicaciones de orden pedagógico a los maestros de enseñanza primaria. |
![]() |
Título: Citolegia
Autor: G. M. Bruño Ciudad: Medellín Editorial/Imprenta: Topografía Bedout Año: 1940 Observaciones: Método de lectura práctica sin deletrear para uso de las escuelas primarias con aprobación eclesiástica. Incluye el sumario del Catecismo del Padre Gaspar Astete, adoptado por la conferencia episcopal de 1913 para toda la República de Colombia. |
![]() |
Título: Guía de las escuelas cristianas
Autor: Gildo Brugnola Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Editorial voluntad Año: 1951 Observaciones: La guía de las escuelas cristianas tiene por objetivo determinar y precisar los métodos seguidos en las escuelas dirigidas por Hermanos de la Salle, e indicar a los maestros los procedimientos pedagógicos acreditados a fin de encontrar en ellos uniformidad de la enseñanza. Proemio. |
![]() |
Título: La segunda enseñanza y reformas de la educación
Autor: Agustín Nieto Caballero Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Imprenta Antares LTDA. Año: 1964 Observaciones: Este libro contiene algunos ensayos sobre educación. Además de ello, se encuentra el programa del curso de información para maestros de mayo de 1932 y el informe rendido al Ministro de Educación Luis López de Mesa en julio de 1935. |
![]() |
Título: Cartilla Moderna de Urbanidad para niñas
Autor: F.T.D Ciudad: Bogotá Editorial/Imprenta: Editorial voluntad Año: 1966 Observaciones: Los objetivos de esta cartilla se centran en: Contribuir a la formación de personalidad y buenos modales, formar conciencia moral de la niña y cultivar los sentimientos cristianos. |
Título: El método Decroly aplicado a la escuela
Autor: Amalie Hamaíde Ciudad: Francisco Beltrán Librería Española Editorial/Imprenta: Madrid Año: 1927 Observaciones: Este Método se basa en la teoría desarrollada por Ovide Decroly. Contiene el prefacio de Claparède y varios grabados. |
|
![]() |
Título: Lección de cosas. Libro primero
Autor: C.B Nualart Ciudad: Barcelona Editorial/Imprenta: Seix y Barral Hnos. Año: Observaciones: Las lecciones de cosas responden a la necesidad de procurar a los maestros y padres una amena, variada e instructiva serie de temas para dialogar con sus hijos y alumnos, mezclando lo útil con lo agradable. El texto contiene una serie de ilustraciones que acompañan a las lecciones de los diferentes temas. |
![]() |
Título: Lección de cosas. Libro segundo
Autor: C.B Nualart Ciudad: Barcelona Editorial/Imprenta: Seix y Barral Hnos. Año: Observaciones: Las lecciones de cosas responden a la necesidad de procurar a los maestros y padres una amena, variada e instructiva serie de temas para dialogar con sus hijos y alumnos, mezclando lo útil con lo agradable. El texto contiene una serie de ilustraciones que acompañan a las lecciones de los diferentes temas. |
![]() |
Título: Lección de cosas. Libro tercero
Autor: C.B Nualart Ciudad: Barcelona Editorial/Imprenta: Seix y Barral Hnos. Año: Observaciones: Las lecciones de cosas responden a la necesidad de procurar a los maestros y padres una amena, variada e instructiva serie de temas para dialogar con sus hijos y alumnos, mezclando lo útil con lo agradable. El texto contiene una serie de ilustraciones que acompañan a las lecciones de los diferentes temas. |
![]() |
Título: Silabario curso preparatorio
Autor: G. M Bruño Ciudad: Madrid Editorial/Imprenta: Editorial Enseñanza Año: 1973 Observaciones: Por varias décadas se les denominó silabarios a los primeros textos para la enseñanza de la lectura, pues en ellos la enseñanza se centraba en las silabas. |