Las décadas del 70 y del 80 fueron claves tanto en la lucha gremial de los maestros en todo el país como en el reconocimiento de su condición de intelectual. Por una parte, después de diversos intentos generados desde la década del 30 cuando se formuló el primer escalafón nacional, se logró el reconocimiento profesional y el mejoramiento de las relaciones de carácter laboral a partir de la negociación de Estatuto Docente, Decreto 2277 de 1979, suscrito entre el Estado y FECODE.
Tres años después durante el XII Congreso de FECODE realizado en Bucaramanga en agosto de 1982, emerge la propuesta del Movimiento Pedagógico, un paso adelante en las luchas gremiales, usualmente centradas en la reivindicación salarial, incorporando en la agenda nacional, la movilización en torno al saber pedagógico y la valoración de los docentes como trabajadores de la cultura.
Con ocasión de la celebración del día de maestro, la alusión a estos dos acontecimientos claves en nuestra formación cultural ponen de presente el lugar estratégico de la historia para documentar sus luchas y la contribución del Centro Virtual de Memoria en Educación y Pedagogía – CVMEP en la reivindicación del maestro como intelectual de la cultura.
¡Feliz día Maestros y Maestras!